El que tiene higuera en camino real, si quiere comer higos, tiene que madrugar.
Entre las respuestas más repetidas cuando recomiendo madrugar es “uffff, es que tú tienes mucha fuerza de voluntad, yo no puedo”, “es que con hijos en casa eso es imposible”, “si madrugo tanto no soy persona” o el clásico “menos de 8 horas no puedo”. Por cierto, cuando digo madrugar no es levantarme a las 7,00 es estar en pie entre las 5,00 y las 5,30. En todo caso, deberías entender primero los Beneficios de Madrugar para ver realmente lo que te puede ayudar y así verías que merece la pena el esfuerzo.
Lo primero es entender que los mensajes que hemos recibido desde la infancia van en contra de levantarse tan temprano, tu programación mental va a luchar contra la idea de levantarte a las 5 de la mañana. Lo bueno de una creencia, es que se puede eliminar y para ello hay que sustituirla por otra; únicamente te pido que leas este artículo sabiendo que hablo por experiencia propia sabiendo que me encanta dormir y si duermo poco “no soy persona”.
Los Beneficios de Madrugar o levantarse temprano…
Cuando lees libros de desarrollo personal, de productividad o escuchas a los líderes mundiales, recurrentemente hablan de que es necesario levantarse muy pronto. Eso mismo he encontrado en el libro de Marc Reklau “30 días, cambia de hábitos, cambia de vida”. En él Marc presenta un gran número de consejos para mejorar tu vida y entre ellos señala el de madrugar.
Cada mañana nos levantamos, encendemos el móvil, respondemos whatsapp/telegram, miramos el email y quizá aparezcan un par de marrones, vamos con prisa a prepararnos la ropa, el café, los niños (si tenemos), el tráfico, alguien que se nos ha colado en nuestra salida… para cuando llegamos a la oficina, nuestro cerebro lleva una hora gestionando situaciones estresantes, es decir, malgastando mucha energía en cosas que no nos hacen ser productivos, y apenas hemos comenzado el día, ánimo que aún te quedan 8 horas de trabajo. ¿Te suena?
A quien madruga nadie le ayuda…
Y entonces, ¿por qué madrugar? en primer lugar como dice Marc, el estar ahí, de pie, mientras todos están durmiendo para avanzar en tus tareas y hacia tus objetivos (si es que te has planteado objetivos tal y como hablo en este post) te da una sensación de éxito, orgullo y alegría. No he conocido a nadie que le guste la sensación de madrugar, pero lo que conlleva detrás es lo que te hace sentir bien. Yo insisto en los Beneficios de Madrugar
Desde el punto de vista productivo es increíble. A esas horas lo único que hay es… el silencio, la nada. Enciendes el ordenador y mientras revisas qué es lo que vas a hacer piensas “voy a ver las noticias sobre XX”, o “a ver cómo quedó el partido de ayer”, o “voy a ver Facebook mientras me despierto”… ¿pero sabes lo que ocurre? que también piensas “no me he levantado a las 5,00 para ponerme a mirar Facebook, no fastidies” y entonces comienza la magia. Resulta que se junta el silencio, con tu mente limpia y con tu deseo de aprovechar el tiempo.
Estás dos horas son de enfoque total. En ellas terminarás tareas complejas o aprovecharás para estudiar/leer, y cuando cierras, sentirás una sensación de satisfacción que acompaña el resto del día.
Por tanto debes hacerlo primero por productividad pero también por la emoción de satisfacción que conlleva.
¿Por qué tiene Beneficios de Madrugar?
Para conseguirlo hay que tener claro dos cosas, objetivo y ventana de sueño, empecemos por el objetivo
Hay que tener un porqué que sea lo suficientemente fuerte para hacerlo. ¿Qué me ha funcionado a mí? Hablo con mi yo de dentro de 5 años: “Javier-de-dentro-de-5 años, ¿qué prefieres?, ¿que cada noche esté varias horas viendo el telediario, una serie o una película, o prefieres que haya pasado 2.500 horas*, haciendo cursos online, leyendo para crecer personalmente, trabajando para avanzar profesionalmente, aprender de gente top a ser más productivo..? Es decir, practicando hábitos saludables que te hagan crecer personal y profesionalmente? (en este post os doy algunos ejemplos de hábitos y también de hábitos saludables que practico como el de madrugar).
Pensar en mi yo futuro y en la inversión en mí que supone cambiar esa película por formarme, hace que se me vaya la pereza y, si caigo en la tentación de no estar dormido antes de las 22,00, me sienta observado por mi yo futuro al que no puedo engañar. Recuerda, aunque 5 años parecen lejanos, todo llega.
Eso es lo que me funciona a mí, te toca encontrar tu anclaje. No vale con decir, “si pero es que yo…” cada uno tiene que encontrar el qué le va a ayudar a mantener el hábito porque habrá días “fáciles” de mantener (el primer día que te lo propones) y, al menos en mi caso, habrá otros que te costará mucho más (el resto J) por lo que debes encontrar qué pensamiento te servirá a ti.
¿Cómo levantarse temprano? y ¿Cómo despertarse con energía?
Si tienes claro el porqué, ahora veamos el cómo; hablemos de lo que llamo la ventana de sueño.
Diferentes estudios hablan de entre 7 y 9 horas de sueño necesarias, depende de cada uno y en cierto modo de sus creencias. Todos hemos escuchado que necesitamos 8 horas de sueño reparador, pero yo llevo mucho tiempo durmiendo de un modo diferente y me encuentro muy bien, o un amigo me dijo hace unas semanas que él, con 4 horas y media está fresco, te aseguro que yo no.
¿Cuánto necesito dormir?
Así es cómo lo hice: comencé con 8 horas de sueño y cada día adelantaba la alarma un par de minutos y así hasta llegar a las 7 horas y 35 minutos, por debajo de eso, me encuentro regular así que asumo que ése es el tiempo que mi cuerpo necesita para descansar.
Una vez sepamos el tiempo que necesitamos dormir, llega la ejecución del plan. Si me voy a levantar a las 5,20 y necesito dormir 7 horas y 20 minutos, entonces tengo que estar dormido a las 22,00. Digo dormido, no tumbado en la cama viendo la tele o el móvil J. Como ves, mantengo las horas de sueño que necesito (la ventana de sueño) simplemente me duermo antes.
Y amigo mío, ése es el truco, decidir qué quieres hacer con esas dos horas, ver la tele de 22.00 a 23.59 o invertir en ti (tu porqué) de 5.00 a 7.00… y acostarte antes.
Una vez empieces a madrugar y sientas la satisfacción de lo que has hecho, será un paso enorme para crear ese habito que tendrá un impacto directo e inmediato en tu vida.
¿Cómo planificar tu día?
Un último consejo, ten un listado de tareas a realizar (idealmente escrito la noche de antes) y, como dice Brian Tracy en su libro Tráguese ese Sapo, comienza el día con la tarea más compleja y que menos te apetece. Durante una jornada en la oficina, esta tarea te habría llevado quizá una hora, pues bien, al estar ahí, en tu salón, más solo que la una, sin interrupciones y con tu cerebro fresco la tarea terminarás en 30 minutos. Confía en mí, cuando hayas finalizado te sentirás genial Jy cuando llegues a tu puesto de trabajo lo harás satisfecho
Conclusión de los Beneficios de Madrugar
Debes decidir qué quieres para tu “yo-futuro” y actuar en consecuencia. Recuerda tus objetivos, escribe lo que quieres conseguir y practica el hábito de madrugar para hacerlo realidad. Dentro de 5 años, que llegará, recordarás con agradecimiento el momento en el que empezaste este hábito J
Ahora te toca a ti elegir, ¿qué va a hacer? ¡Esta noche ponen un peliculón!
Te dejo que se me está haciendo tarde y mañana tengo que… madrugar.
Javier Millán
Aprende las ideas clave de libros de no ficción explicadas una a una por sus propios autores
Si te ha resultado interesante y crees en la educación para mejorar tu vida y la de los demás, bienvenido éste es tu sitio, puedes acelerar tu aprendizaje aquí
*2.500 horas = 2 horas x 250 días laborables x 5 años